Rafael García del Poyo

Rafael es miembro del grupo de Tech, Media and Comms de la oficina de Madrid de Osborne Clarke.Obtuvo una licenciatura en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y un posgrado en Derecho Mercantil Internacional y de la Unión Europea por la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica).
En la actualidad, actúa como asesor jurídico en favor de clientes nacionales e internacionales del sector tecnológico y participa activamente en el diseño y la ejecución de planes estratégicos de desarrollo empresarial sobre temas relacionados con el derecho de las telecomunicaciones, comercio electrónico, licencias de software, adquisición de hardware, outsourcing, protección de datos personales y cloud computing en muy diversos sectores industriales.
Como secretario y letrado asesor de consejos de administración de múltiples compañías de tecnología, participa en la defensa de numerosos asuntos tanto ante los Tribunales españoles como ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y otras instituciones.También es árbitro de la Junta Nacional Arbitral de Consumo con Confianza Online (en materia de comercio electrónico), de Red.es (en materia de conflictos sobre nombres de dominio) y del Comité de Mediación y Arbitraje para la Energía y la Ingeniería a través de la Asociación Europea de Arbitraje (AEADE).Como experto en asuntos legales, ha participado en numerosos proyectos de asistencia técnica financiados por entidades multilaterales (Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y la Comisión Europea), en cuyo marco ha asesorado a gobiernos internacionales en muy diversas materias.
Además, es conferenciante habitual y profesor en diversas instituciones y universidades, coautor de varios libros sobre los diversos aspectos jurídicos relacionados con la utilización de la tecnología, y ha publicado numerosos artículos en periódicos y revistas especializadas sobre esta materia.Asimismo, es miembro, entre otras, de las siguientes asociaciones profesionales: Ilustre Colegio de Abogados de Madrid; Comisión de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE); Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Bélgica y Luxemburgo en España y del Foro Empresarial Holandés; Secretario General del Centro Español de Derecho del Espacio Ultraterrestre (CEDE-ECSL-ESA), miembro de la Federación Astronáutica Internacional (IAF) y miembro del Instituto Internacional de Derecho del Espacio (IISL).
A pesar de que los proveedores de servicios de pago tenían la obligación de haber implementado mecanismos para la autenticación...
A medida que los prestadores de servicios de telecomunicaciones mejoran sus ofertas de conectividad a la red, se posibilita la...
La Agencia Española de Protección de Datos, teniendo en cuenta el creciente uso de vehículos aéreos no tripulados (drones) entre...
La nueva Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los derechos de autor en el mercado único digital cuyo...
El legislador español ha aprobado el texto normativo que transpone las directivas europeas 2014/26/UE y 2017/1564 y modifica el Real...
Aunque el concepto de inteligencia artificial es para algunos aún desconocido, lo cierto es que, desde su descubrimiento, ha supuesto...
La Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas, ya incluía gran parte de los preceptos que se contienen en...
El 7 de diciembre entró en vigor la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de noviembre, de Protección de Datos y...
Aunque el Reglamento eIDAS devino directamente aplicable el día 1 de julio de 2016, es necesario que los Estados miembros...
La Directiva NIS se transpone al ordenamiento jurídico español a través del Real Decreto-Ley 12/2018, de 7 de septiembre, cuyo...